El rezo en Japón
Sintoísmo es la religión nativa de Japón.
Tiene sus raíces en el animismo (creencia de que los objetos no vivos tienen espíritus).
Sus muchos dioses o espíritus son conocidos como kami.
El budismo Fue introducido "en Japón en el siglo VI. Hoy en día, afirman la mayoría de los japoneses a la vez sintoístas y budistas.
Las Tradiciones del sintoísmo, el budismo, el confucionismo y el taoísmo, han contribuido a japoneses los principios religiosos:
culto a los antepasados, la fe religiosa en la continuidad de la familia, un vínculo estrecho entre la nación y la religión, el libre intercambio de ideas entre los sistemas religiosos y religiosas prácticas centradas en el uso de la meditación, la oración, amuletos, y la purificación.
Por su parte, en los Esquimales, toda la experiencia de la naturaleza, es representada por las fuerzas naturales, ante todo por el viento, la tempestad de nieve, las nubes y la lluvias, así como por el mar y la atmósfera, que desempeñan un gran papel en la vida del esquimal y son a menudo de una importancia decisiva en su vida de cazador y pescador
Su religión es de hacer veneraciones antes de comer, bajando el cuerpo completo y deseando futuras cazas exitosas
0 comentarios:
Publicar un comentario